Traductor de Pagina

Translate

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cómo controlar tu perro?

Cómo controlar tu perro

 
¿Tu perro se comporta de un modo que no apruebas? ¿Sientes que te jalonea cuando lo sacas a pasear? ¿Quiere ir con otros perros? ¿Sientes que no lo controlas? ¿Es difícil dejarle algo y evitar que lo muerda? Para resolver todos estos síntomas, necesitamos atacar el problema raíz. Los perritos jóvenes se sienten líderes.

Pasos

  1.  
    Hay muchas razones buenas para ser el líder.

    • El perro no se atreverá a lastimarte a ti, a tu familia o a la gente.
    • El perro no te jalará cuando lo saques a pasear.
    • El perro mejorará su actitud, incluso en presencia de otros perros.
    • El perro respetará tus posesiones.
    • El perro hará menos berrinches o relinchos.
    • El perro estará menos ansioso o nervioso.
    • El perro estará más contento o feliz.
  2.  
    Aprende a pensar como perro.

    • Reconoce que hay cosas en las cuales el perro piensa como humano pero otras no. Es importante saberlo para no reforzarle actitudes negativas sin saberlo.
    • Reconoce que los perros viven el presente de manera más intensa que los humanos. Esto no significa que no pueda cambiar, esto es, si un perro ha sido maltratado o abusado, no significa que no pueda convertirse en un perrito tierno y cariñoso.
    • Ellos no sienten culpa o remordimiento por sus acciones. Si el humano muestra esas emociones a su perro, ellos lo interpretan como debilidad.
    • Puedes dar cariño a un perro sin siquiera tocarlo. Una mirada es suficiente.
    • Los perros tienen varios niveles de emoción que pueden mejorarse. Un perro que siente frenesí bajo ciertas condiciones, no puede ser corregido en el nivel máximo. Debes corregirlo en niveles bajos para que no se salga de control.
  3.  
    Aprende la mentalidad predecible.

    • Los perros tienen una mentalidad de manada. Si tienes un perro, eres miembro de su mentalidad de manada.
    • Si la persona muestra debilidad cuando se acerca a un perro, el perro se programa para ser el líder.
    • Siempre debe haber un líder de manada. Si estas convencido que tú lo eres, entonces controlarás a tu perro en cualquier situación, pues él te verá para ajustar su comportamiento (reacción).
    • El perro tomará el liderazgo de la manada si nadie lo reclama.
    • Considera al perro en la manada. Los perros están felices cuando reconocen su lugar en la manada. Si quieres que el perro sea el líder en tu casa, pero tú quieres ser el líder cuando pasean, lo frustrarás.
    • Un líder de manada
      • Decide la dirección de la manada.
      • Decide cuándo come la manada.
      • Decide quién come qué.
      • Decide quién descansa y cuándo.
      • Decide cuándo se divierten.
      • Decide si juegan y con quién.
      • Decide quién debe comportarse.
      • Decide a quién le pertenece que.
      • Siempre camina al frente.
      • Le quita lo que quiere a cualquier perro y lo reclama suyo.
      • Nunca se disculpa.
    • La manada no se resiente por cómo funciona. Para ellos esto es normal. Si cambias tu comportamiento y te ajustas a su manera (sólo con tu perro) tu perro se pone feliz porque la manada funciona como su instinto le dicta.
    • Cuando el líder de manada corrige a otros perros de la manada, este es raramente agresivo, es asertivo. La persona debe aprender esto para dominar y liderar correctamente a su perro.
    • Hay excepciones, como líder, debes ir siempre al frente. Cuando el perro lo entiende, él no es el líder, sin embargo su curiosidad lo hace adelantarse.
       
  4.  
Mantente tranquilo y sé asertivo cuando convivas con el perro.

  • Ser asertivo es diferente a ser agresivo.
  • Si tu perro obedece instrucciones habladas, díselas:
    • Con voz seria.
    • Sin gritos.
    • No lo chifles con palabras como si fuera un bebé.
    • No le hables enojado.
    • No digas nada si estas pidiéndole algo.
    • Si estás dando una instrucción que el perro está ignorando, deja de darle la instrucción, solo empeoras las cosas.
  • Si estás viendo Star Wars, el "truco mental Jedi" es un buen ejemplo de asertividad. No es cómo mueven las manos sino el tono de voz y la seriedad con que dicen las cosas.
     
  1.  
    Sé el líder de la manada.

    • Un perro pequeño puede ser el líder de un perro más grande y fuerte. Es una actitud, no una cuestión física o de fuerza.
    • Algunas formas de convivir con el perro en donde tú muestras el liderazgo son:
      • Sal a la calle primero cuando estén de paseo.
      • Camina al frente.
      • Aliméntalo cuando esté calmado y sumiso.
    • Reclama como tuyo algo que el perro ha hecho de él.
      • Coloca la comida del perro en su plato a la hora de su comida y párate entre el perro y el plato. Usa tu cuerpo para bloquear el paso del perro a la comida. No necesitas decir nada. Esto convence (del modo que el perro lo entiende) que la comida es tuya. Bloquéalo cada vez que el perro la quiera comer. ¡No te rindas o cedas! Cuando el perro se relaje, tal vez se siente y entre en un estado de calma y sumisión, solo entonces, permitirás que el perro acceda a tu comida. Felicidades.
    • Muéstrale a tu perro, que comportamientos de él no te agradan como su líder.
    • Sé consistente al corregir cualquier comportamiento que no tea grade. Confundirás al perro si algunas veces lo corriges y otras no.
  2.  
    Usa una cadena de choque, pero apropiadamente. –Un perro bien entrenado, no la necesitará.

    • La correa de choque es ajustable, se pasa la correa por la argolla del extremo y se coloca en el cuello del perro.
    • Normalmente luce floja en el cuello del perro.
    • Cuando el perro necesita corrección, jala la correa, esta apretará el cuello del perro, suéltala de nuevo para no ahorcarlo.
    • Haz un lazo con la cadena.
      1. Sostén ambos anillos con ambas manos.
      2. Levanta tu mano derecha por encima de la izquierda y mantén derecha la cadena.
      3. Baja tu mano derecha a medida que la cadena pasa por el anillo de la mano izquierda. El lazo que se forma por debajo del anillo de la mano izquierda es en donde tu perro meterá la cabeza.
      4. El anillo de tu mano derecha, es en el que atarás tu correa.
    • La cadena de choque te da autoridad no solo en los paseos, también en tu casa.
    • La cadena está diseñada para ser direccional, el perro puede ir a un lado tuyo, si cambias de lado tú o el perro, que es lo mismo, la cadena lo lastimará involuntariamente, por lo que detente, quítale la cadena, gírala y colócala de nuevo en su cuello, para que quede del lado adecuado.
       
  3.  
    Pasea a tu perro.

    • Es vital que tu perro camine regularmente.
    • Los perros de una manada caminan mucho. Si no se lo permites, tu perro se frustrará y mostrará comportamientos extraños.
    • El paseo se acompaña con metas cruciales:
      • Ejercicio.
      • La oportunidad de liderarlo.
    • El paseo debe durar de 25 a 45 minutos.
    • Usa la cadena de choque cuando el perro la necesite.
    • El perro debe seguirte tranquilo durante el paseo.
    • Cuando el perro está en donde debe estar, la correa es sólo un adorno.
    • Camina como un héroe conquistador: Pecho fuera, Mirada al frente, hombros atrás, el perro leerá tu expresión corporal e interpretará tu liderazgo. El perro también podrá reconocer tu mente.
      • Puedes comprar una mochila para tu perro, para que le coloques algo de peso y la caminata lo fatigue un poco más.
      • Puedes hacer la caminata más corta si corres con el perro o lo cargas con algo de peso.
    • Dejar tu perro en el patio no substituye los paseos y tampoco te refuerza como su líder.
    • Debes sacar al perro y caminar al frente, hacienda que este te siga y confíe en ti. Si el sale primero, regrésalo y repite el protocolo de salida, bloquéalo y haz que te permita salir primero.
    • Que tanto ejercicio necesita un perro, depende de su comportamiento. Un perro faldero como un pug, no necesita mucho, pero un cazador como el English Setter tal vez necesite que lo saquen 2 veces al día. No adoptes un perro energético, si no vas a ¡ejercitarlo apropiadamente!
    • Elige de qué lado quieres que el perro te acompañe y sé consistente con ese lado, el perro debe de ir a tu lado o detrás.
    • Los perros no ejercitados desarrollan problemas de actitud.
      • Muerden sus cosas.
      • Se muestran nerviosos.
      • Se muestran Pasivos.
      • Aúllan.
      • Se muestran flojos.
      • Se muestran inquietos y obsesivos.
    • Algunas cosas que los perros hacen para interactuar y subordinar a los humanos:
      • El perro trae una pelota (juguete) para jugar contigo y tu juegas con él. No lo hagas, pues el perro toma el rol del líder y él decide cuando jugar.
      • Una cría es llevada a la casa y esta se siente atemorizada. Entonces le hablas con ternura para que gane confianza, sin embargo, puedes programar su mente inteligente para que a medida que crece, saque tu parte tierna tomando una postura atemorizada.
      • Un perrito que ve llegar a su líder, se sobre excita. Resiste darle afecto en tal punto, espérate a que se calme para darle afecto. Hacer que se siente, lo ayuda a calmarse.
     

Consejos

  • Sé consistente. Hará que tu perro se ubique más rápido y ganarás su confianza.
  • Si estas entrenando a un perro joven dale un hueso si se sienta, una vez sentado dile "Muy bien" y deja que se lo coma.
  • El líder de la manada provee y toma alimento o cualquier cosa que desea a cualquier hora que elija, mientras que el perro respete esto, tú eres el líder de la manada.
  • Los peros siempre quieren agradar a sus dueños. Se consistente, haz que entienda que es lo que esperas de él.
  • Mientras come dile "Alto" y toma el hueso, si el perro gruñe, háblale firme y dile "No" para que el perro sepa que tú eres el líder.
  • No insultes a tu perro, si crees que lo necesita, estás muy equivocado.
  • Debes saber cuándo y cómo usar la cadena de choque, si la cadena está apretada hará un ruido distintivo como "Pop". Recuerda que es una acción APRIETA/AFLOJA inmediata, no desmayes a tu perro.
  • Darle afecto es algo que deseas, pero sólo cuando esté en calma, en un estado mental de obediencia.
  • Si alimentas a tu perro a la misma hora que comes tú, acostúmbralo a que primero comes tú y después él, en la vida real, el líder siempre come primero.
  • Repite esto hasta que el perrito te permita tomar su comida y no te gruña.
  • Sé asertivo, más no agresivo.
  • Un buen líder es efectivo siempre, mucho control humano y maneras de corrección son más convenientes para ti y tu perro que la cadena de castigo.










 

No hay comentarios:

Publicar un comentario