Traductor de Pagina

Translate

martes, 3 de septiembre de 2013

Como Criar Perros

 

Criar perros no es un emprendimiento para tomar a la ligera. Antes de decidirte a criar cachorros, deberás tomar algunas decisiones y también deberás considerar algunas preparaciones
 

Pasos

  1.  
    Determina cuál es la razón por la que quieres criar perros de raza. Algunas personas piensan instantáneamente en el dinero, pero la cría de perros no es, ni debiera ser, un camino a la riqueza. Aquí hay algunas razones a considerar:




    • Perros de trabajo. Incluyen perros de caza, pastores, guardianes, rastreadores, policías. Si crías estos perros, probablemente ya comprendas cuál es el criterio para la selección de cría, y las cualidades que esperas obtener.
    • Perros de exposición. Esencialmente, hay personas que crían y entrenan perros para obtener las mejores cualidades de una raza. Esto incluye la forma, el color, el temperamento, la obediencia y el aspecto general.
    • Mascotas. Este mercado es el que fomenta el surgimiento de “granjas de cachorros”, que se pueden encontrar en todos los Estados Unidos, y probablemente en otros países también.
  2.  
    Escoge al Semental y a la Madre, y determina si poseen las cualidades que deseas en la cría. Aquí hay algunos elementos que debes revisar antes de proceder a criar:


    • Antecedentes genéticos. Deberás revisar el linaje de tus perros, para asegurarte de que son de buena calidad genética. Puedes obtener los linajes de los perros de raza pura a través de la AKC o de alguna otra autoridad registrada. Para perros de raza mixta, el único antecedente que puedes obtener es el del semental y de la madre que lo procrearon. Deberás asegurarte de que el par que escojas no estén relacionados directamente, para prevenir los defectos genéticos de la endogamia.
    • Características físicas. Mira bien a tu pareja reproductora para asegurarte de que tienen los atributos físicos que deseas para tu cría, sin deformidades ni cualidades indeseables. Un ejemplo podría ser que al criar un Labrador se deben buscar señales de desplazamiento de cadera, un problema genético común en esta raza, que les provoca un cierto grado de invalidez. Esta condición hace de los Labradores una raza menos deseable para el trabajo de caza o recuperación.
    • Temperamento. Esta es una buena cualidad pasada por el semental y la madre a los cachorros, lo que resulta de máxima importancia en razas con tendencias agresivas, como los Doberman Pinschers y los Rottweilers, por lo que debes investigar los temperamentos del semental y de la madre antes de decidirte a criarlos.
  3.  
    Asegúrate de que tus perros estén en edad reproductiva. Las madres comienzan a entrar en celo (ciclo estral) a los 6-9 meses de edad, y lo hacen cada seis meses de ahí en más. La mayoría de los criadores no ponen a una madre a reproducir hasta que tenga 1 1/2 o 2 años de edad, o al tercer o cuarto ciclo, que es cuando estará madura y por lo tanto físicamente apta para soportar la tensión del embarazo y el parto.


  4.  
    Que un experto evalúe tus perros para darte una opinión imparcial de sus cualidades, y que un veterinario revise el estado de salud de los perros.


  5.  
    Que revisen a la madre de parásitos e infecciones, y ponla al día con las vacunas. Nota: No la vacunes después de haber confirmado que esté preñada. Esto puede afectar a los cachorros por nacer, causando defectos de nacimiento. Conversa con tu veterinario al respecto.


  6.  
    Espera a que la madre entre en celo. La madre comenzará su ciclo estral unos tres días antes de estar lista para la reproducción, y si tienes un semental en un corral cercano, no tendrás problemas en identificar el comienzo del ciclo. La zona genital de la dama comenzará a hincharse y a descargar, emitiendo un fuerte olor al que reaccionarán los sementales.


  7.  
    Espera dos o tres días después de que la madre haya entrado en celo, y luego deja que el semental ingrese al mismo corral. Existen diversas opiniones sobre cuántas veces permitir que una pareja reproduzca, pero el semental puede permanecer en el corral con la madre por uno o dos días sin peligro para ninguno de los perros.


  8.  
    Cuando estés seguro de que la madre haya quedado preñada, puedes llevar al semental a otro corral, o devolverlo al dueño, si has arreglado el servicio con otro criador.


  9.  
    Mantén saludable a la madre, dándole una dieta balanceada y suplementos vitamínicos, si así lo recomienda tu veterinario.


  10.  
    El período de gestación de los perros dura 63 días después de haberse fertilizado el óvulo, y la fertilización ocurrirá dentro de los 3 días del apareamiento.


  11.  
    Mantén la perrera de la madre libre de plagas, y límpiala regularmente. Provéele abundante agua fresca y un abrigo limpio.


  12.  
    Observa los pezones de la madre. Cuando comiencen a rosarse y a agrandarse, puedes estar seguro de que lleva cachorros y de que se acerca el momento del parto. Durante las últimas tres semanas de embarazo, la madre requerirá de una nutrición adicional, por lo que deberás darle alimento para cachorros, formulado para cachorros y perras preñadas.


  13.  
    Prepara una caja de parto. Ésta es una caja 6 pulgadas más larga que la perra acostada, y un pié más ancha. Debe tener una barandilla para evitar que se tumbe encima de los cachorros recién nacidos. Todas las zonas de la caja deben ser fácilmente accesibles.


  14.  
    Coloca capas alternadas de plástico y papel en el fondo de la caja.


  15.  
    Mantente alerta cuando esté llegando el momento del parto. Los perros suelen sufrir de diversos problemas en el parto, por lo que si ves algún problema, no dudes en llevar a la madre a un veterinario de guardia. No habrá tiempo que perder.


  16.  
    Mantén los cachorros abrigados, y asegúrate de que todos pueden alimentarse. Examínalos en búsqueda de defectos de nacimiento que puedan afectar la alimentación o causar problemas más adelante. La madre limpiará a los cachorros, lamiéndolos.


  17.  
    Anota la fecha de nacimiento, la cantidad total de cachorros, la cantidad de cada sexo, y la cantidad de cachorros nacidos muertos, para rellenar más tarde las planillas de registro. Si estás registrando la camada, llena las planillas lo antes posible y envíalas, ya que toma un poco de tiempo.


  18.  
    Limpia la caja de parto frecuentemente. Puedes escoger algún material sintético para el lecho, lo que permitirá que el desperdicio pase a través del relleno.


  19.  
    Observa cuidadosamente los cachorros durante las primeras semanas, asegurándote de que puedan permanecer limpios y abrigados, y de que la perra pueda brindarles suficiente leche. A las 4 semanas deberán comenzar a ponerse muy activos, y la caja de parto no alcanzará para acogerlos a todos, por lo que deberás acondicionar una más grande.


  20.  
    Lleva los cachorros al veterinario cuando tengan 6 semanas de edad. El veterinario les dará sus vacunas y desparasitarios, y toda la atención requerida. Pídele que revise también otros problemas de salud y hereditarios.


    Consejos
  • Que alguien con experiencia te ayude a escoger la pareja reproductora si tú no estás calificado.
  • Los cachorros de raza pura suelen ser los más buscados, pero las cualidades específicas se encuentran en las razas mixtas.
  • No cries cachorros sólo por el gusto de hacerlo. La razón principal para reproducir perros es para mejorar la raza, por lo que deberás seleccionar muy cuidadosamente la pareja reproductora.
  • Permite que la perra descanse al menos un ciclo reproductivo entre camadas, para fortalecerla.
  • La cría de perros lleva su tiempo, para poder encontrar buenos perros que puedan procrear con otros buenos perros y obtener así unos muy buenos cachorros.


Continua leyendo Aqui : Mascotas




No hay comentarios:

Publicar un comentario