Traductor de Pagina

Translate

domingo, 2 de diciembre de 2012

Como Adiestrar a tu Perro


Perros de Caza 


como adiestrar a tu perro

Beagle: Un buen zarcero con una gran voz

Es el más popular de los perros sabuesos británicos, también el más pequeño, y si observamos su estampa clásica, nos parecerá estar frente a un foxhound en miniatura. Es un perro de caza obstinado, con un olfato extraordinario y una vista bien desarrollada que le convierten en un cazador estrella. Se le emplea con éxito en la caza menor de pelo -con la liebre y el conejo es increible.
 perros

Braco de Weimar (Weimaraner): El fantasma gris

Vamos a encontrar pocos perros de caza con rasgos tan peculiares como los del weimaraner o braco de Weimar. Su manto plateado le hace ya único entre los de su grupo y le dota de un atractivo innegable. No le vamos a confundir con ningún otro bracoide. Sus ojos claros, casi transparentes, en un brutal contraste con la pupila negra, otorgan a su mirada un carácter desafiante y altivo.
perro

Braco húngaro (Magyar vizsla): Un cazador de oro

Este perro rubio oro, como los trigales o la cerveza, es uno de los canes de muestra europeos más interesantes. El magyar vizsla, en sus dos variedades de pelo corto y de pelo duro, es un perro de muestra resistente y fuerte, con mucho instinto cinegético y buen olfato, pero con una limitada capacidad para cubrir terreno, lo que ha frenado su expansión en Europa occidental.
como adiestrar a tu perro

Cocker spaniel: Un pequeño gran spaniel

Este spaniel inglés es un perro de gran atractivo, tanto por su hermoso manto de pelo largo, sedoso y una gran amplitud de coloridos, como por su temperamento alegre, lo que le ha convertido en uno de los perros de compañía más queridos en todo el mundo, alejándolo de su origen inicial, la caza. Cómo levantador, el cocker spaniel demuestra ser un excelente perro de búsqueda, incansable.
perros

Drahthaar (Deutsch Drahthaar) El perro de caza integral

Estamos ante un poderoso perro de muestra alemán, cuya característica capa de pelo espinoso y durísimo le otorga su nombre, pues precisamente en alemán drahthaar significa ‘pelo de alambre’. Esta capa le hace especialmente útil en aquellas zonas donde el bosque o los zarzales son más tupidos, así como en los pantanos. 
perros de caza

Epagneul Bretón: Bretones, la alegría en la caza

No hay un perro de muestra más donoso, alegre y divertido en el campo que el epagneul bretón, perro de contextura fuerte y de enorme vitalidad. Cierto que es más lento que el setter o el pointer, pero lo que pierde en velocidad lo gana en técnica y método, y desde luego no es un perro lento, pues recordemos que es el más veloz de los continentales.
perros de caza

Galgo Español: En la picota

La cultura y economía castellanas se han visto ligadas, desde sus más remotos orígenes históricos, al galgo. Hoy, cuando la agricultura ha alcanzado niveles de máximo desarrollo gracias a la tecnología, muchas familias siguen teniendo en el galgo algo más que un perro, una forma de entender la vida como acredita la afición a correr liebres y su capacidad de movilizar a miles de aficionados.
perro

Labrador retriever: ‘Alta tecnología’ para el cobro

Desde el principio de la caza, una de las tareas más enojosas para el aficionado fue la recuperación de la pieza abatida. Con el progreso de la cinología y el desarrollo de los modernos perros especializados en tareas muy concretas, apareció la figura del perro cobrador, que se ha universalizado con el nombre inglés de retriever.
perros

Pachón navarro: El legado de la historia

El pachón navarro es un maestro de la caza práctica, real, sin prisas, sin apuros de tiempo. Caza a un ritmo humano, respetando la marcha del cazador, rabeando con una alegría contagiosa y altamente comunicativa, sabedor de que debe mantenerse en estrecha comunicación con la escopeta. Muy eficaz, pone piezas que un pointer o un braco se dejaron atrás por su ritmo frenético. 
cazadores

Perdiguero de Burgos: Estandarte de Castilla

El perdiguero de Burgos nació como raza genuinamente castellana, de Castilla la Vieja, tierra de hermosos y sorprendentes paisajes, ligado al solar burgalés donde abundaba el conejo y la perdiz, en cuya caza probó mil veces su linaje de buena cuna. "Un buen perro perdicero que no se aloque con los rastros, que no levante las perdices en Pekín, es más difícil de conseguir de lo que parece"

perros

Perdiguero portugués: Nobleza en la caza

Perro de muestra de tamaño mediano, rectilíneo, de tipo bracoide bien proporcionado, de armonioso conjunto, estructura sólida y dotado de gran flexibilidad de movimientos. Ésta podría ser una descripción técnica del perdiguero portugués. Nació con vocación de perro funcional, de animal polivalente y adaptable a toda orografía cinegética.
perro

Podenco andaluz: Cazador total por naturaleza propia

La vasta campiña andaluza es el medio que ha forjado esta raza de perros de caza. Una tierra caracterizada por sus altas temperaturas y la falta de precipitaciones, en la que se alarga la estación seca hasta seis meses -y más-, y se registran temperaturas que superan en muchas ocasiones los cuarenta grados, lo que implica una máxima evaporación.
como adiestrar a tu perro

Podenco canario: Un óptimo conejero

El podenco canario es una joya única producida por la insularidad y el especialísimo ecosistema canario. Es un perro fuertemente adaptado a la caza sobre terreno volcánico, el cual impone unas durísimas condiciones a los perros. En este escenario no tiene rival, pero además es un perro de caza, que se adapta a cazar en otros ecosistemas. 
perros

Podenco ibicenco (Ca Eivissenc): El gran perro de Ibiza

Es con seguridad la raza española más universal y con más posibilidades de éxito fuera de nuestro país, en tanto que aquí parece cada vez más relegada. La insuperable capacidad cinegética de que hace gala, su inteligencia y temperamento, su insustituible empleo para la caza del conejo en la garriga hacen de él uno de los mejores perros de caza ibéricos.
perros

Podenco portugués: Moldeado por la naturaleza

Hasta hace unos pocos años la FCI tenía dividido el podenco portugués entre el Grupo V (perros de caza mayor), donde encuadraba al de talla grande, y Grupo VI (perros de caza menor), donde encuadraba a las variedades mediana y pequeña. Es claro que el criterio para tal clasificación no era morfológico sino funcional, tomando en consideración las aptitudes cinegéticas.
Pointer

Pointer: Un perro para las dificultades en el cazadero

El temperamento del pointer es el más adecuado para cazar en las últimas jornadas de la temporada cinegética, cuando la escasez de piezas nos exige un perro de mayor velocidad y amplitud de búsqueda. El temperamento de la  raza compensa de un modo ideal las dificultades, es impulsivo, rápido, de frenadas impresionantes.
sabuesos

Sabueso español: Un veterano de nuestros montes

El término “sabueso” no designa en sí mismo el nombre de una raza, sino el de un tipo de perros apto para seguir el rastro de piezas de caza huidas o heridas. Es un perro al que caracterizan un fino olfato y un gran coraje para cazar en lo más cerrado del monte. Es un tipo de perro universal; sabuesos hay en todos los países europeos, en cada región adaptados a la cultura de caza local .
perro

Setter gordon : Negro y fuego para la caza menor

Del apasionante grupo de los setter, el Gordon es, sin lugar a dudas, la raza menos difundida y de apariencia más tosca, pero en modo alguno porque sus cualidades cinegéticas sean inferiores. El Gordon es un excelente perro de muestra, que se adapta sin dificultad a cualquier tipo de cazadero y pieza, siendo particularmente brillante su trabajo. 
perros

Setter inglés: Becadero de élite

Sin duda es uno de los perros de caza más difundidos en Europa, lo que es comprensible si nos atenemos a sus excelentes cualidades venatorias asociadas a su temperamento dulce y fácil adiestramiento. Apto para todo tipo de caza menor, el setter inglés encuentra en la becada la pieza idónea donde dar una verdadera lección de buen hacer. Es la becada pieza para el tirador brillante.
como adiestrar a tu perro

Springer Spaniel Inglés: Solera y buen hacer

Dotado de gran temperamento y unas aptitudes naturales sobresalientes para la caza de todo tipo de aves, este perro británico rinde satisfactoriamente en toda variedad de terrenos, ya sea bosque de matorral cerrado o amplias llanuras cerealistas. Muy útil para la becada, posee gran olfato, buena resistencia y un excelente cobro. Por su inteligencia y docilidad es fácil de adiestrar.

perro

Teckel: Magnífico y singular cazador

Es uno de los perros más sorprendentes, con nueve variedades dentro de una misma raza y siendo además la única que ha merecido un grupo en exclusiva dentro de la calificación de la FCI. El basetismo, que se produce en muchas razas caninas, no aparece tan marcado en ninguna otra como en el teckel, lo que supone un signo más de singularidad. Vivaz e inteligente, fuerte y musculoso y extremadame.
como adiestrar a tu perro

Terrier alemán de caza (Deutscher Jagdterrier): Una ‘máquina’ para cazar bajo y sobre el suelo

Hace una década era prácticamente un desconocido en España y hoy es, sin duda, el terrier más popular en la caza, algo que se fundamente en su condición de perro esencialmente de trabajo, de animal con portentosas capacidades cinegéticas.















No hay comentarios:

Publicar un comentario